Salesianos Estrecho acogía el último encuentro con educadores que el Rector Mayor tenía en la Inspectoría. Alrededor de 550 educadores de la zona centro de la Inspectoría de colegios de Salesianos y Salesianas, de plataformas sociales escucharon «muy atentos» como dijo el propio D. Ángel.

 

En un ambiente muy cálido, fue recibido con aplausos. En el escenario de recién estrenado teatro de Salesianos Estrecho se encontró con escenario con 6 educadores que le fueron haciendo diversas preguntas. A lo largo de la visita se había encontrado con educadores de la zona de Galicia y León y de la zona de País Vasco, Navarra, La Rioja, etc… y con los educadores de Plataformas Sociales de toda la inspectoría. Con este encuentro cerraba, con broche de oro, su intercambio con los educadores de las obras salesianas de Santiago el Mayor.

El encuentro pudo seguirse con gran agilidad por las redes sociales, @SalesEstrecho tuiteó todo lo que el Rector Mayor iba contando y los presentes fueron tan activos que se alcanzó ser «Trending Topic», quien no pudo acercarse tenía la oportunidad de verlo por «streaming».

Con esta encuentro se cerraba el día del Rector Mayor que justo había llegado de Salamanca y por la mañana había visitado Arévalo. Estaba relajado y disfrutando.

Entre sus propuestas algunas que merece la pena destacar:

Estoy encontrando una inspectoría muy viva, sé que queda mucho por hacer.
Tenéis que ser testigos, capaces de dar testimonio.
Cuidar el estilo de familia, donde el educador es cercano, somos accesibles, fáciles al contacto. Sabemos quién es el chico, su nombre, lo que le ocurre.
Os animo a transmitir a los jóvenes que tienen que sentir que creemos en ellos, que confiamos en ellos. Ofrecerles un abanico de posibilidades para que crezcan y maduren.
No tengáis miedo de hacer propuestas elevadas.

Ante la pregunta sobre ¿Qué aporta un colegio a toda la obra salesiana? Don Ángel Fernández Artime, X Sucesor de Don Bosco tuvo una clara respuesta.

Todas nuestras obras debe ser casa que acoge, escuela que prepara para la vida, parroquia que evangeliza y patio donde encontrar amigos. Todas las obras han de cuidar estos cuatro pilares. (…) Una escuela no es una academia, también tiene que tener un estilo oratoriano. No es un oratorio, pero tiene que tener su estilo. Soy un entusiasmado de la escuela. Pero no somos una Congregación escolar, o parroquial… somos una Congregación, una Familia Salesiana que tiene como misión los jóvenes. Esta es la esencia de nuestra identidad carismática. Y nos servimos de todos los medios a nuestro alcance. Si una escuela, una parroquia, un centro juvenil, no son salesianos, podemos dejar esa obra. (…) Os invito a ser más visibles, a no escondernos, a mostrar en la sociedad lo que somos y hacemos.

Seguían las preguntas del equipo de educadores ¿Qué es lo más valioso que podemos ofrecerles?

Todo aquello que configura a la persona. Lo más importante no son las matemáticas, Lengua, Inglés… sino todo lo que hace a la persona.

El Rector Mayor a lo largo de la visita y en los encuentros con educadores ha utilizado constantemente ejemplos de su propia vida para plasmar lo que quiere decir y así, en esta ocasión, recordó las palabras que le dirigieron un grupo de es alumnos suyos sobre qué era lo que más apreciaban de él: «Que nos recibías a la puerta del colegio a la entrada y a la salida; que sentíamos que nos querías, y me daban las gracias por lo gratuito».

Don Ángel propone a los presentes no tener miedo en ofrecer propuestas elevadas ¿Cómo proponer la santidad en el ambiente escolar?

Citando a Don Vecchi, el Rector Mayor dice que tenemos el deber de proponer a los chicos el desafío de llegar a ser santos. «NO podemos no hablar de Jesús, no debemos caer en la tibieza. Respetar a los chicos, a su libertad, pero también hacerles propuestas elevadas».

También habla de cuidar la cultura vocacional en todos los aspectos y ámbitos de la vida; educar para que aprendan que servir, ayudar a otros, les hace felices.

Es importante redescubrir qué significa decir Don Bosco hoy; actualizar el Sistema Preventivo.

Y subraya, como en el resto de los encuentros con educadores y Familia Salesiana, la importancia de la misión compartida, salesianos y seglares. «Hay que preparar el futuro con seglares carismáticamente identificados, para conseguir que la misión salesiana que ofrece una casa sea la misma con más o menos salesianos. Formar sólidos equipos de coordinación pastoral en todos los ambientes».

Terminado el coloquio, tuvo lugar una oración sencilla y sentida para cerrar con las Buenas Noches del Rector Mayor en las que insiste en que cada día se producen milagros educativos en nuestras casas, y termina diciendo a los educadores que «vosotros sois los brazos, las manos, la sonrisa, el corazón de Don Bosco hoy, somos Don Bosco hoy para los chicos y jóvenes».

Más fotografías del Encuentro en Salesianos Estrecho en este enlace.